Legislación simplificada:

La Ley de notificación

La Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad representa un gran paso adelante en lo que respecta a la información empresarial. Con el objetivo de la Unión Europea de reducir a cero la huella de carbono en 2050, las empresas tendrán que empezar a informar sobre su impacto medioambiental y social junto a sus resultados financieros (en función del tamaño de la empresa).

Esta ley de información es una parte clave del Pacto Verde Europeo y tiene como objetivo hacer que los informes de sostenibilidad sean más transparentes y fáciles de comparar en toda la UE. También aumentará la fiabilidad, ya que los informes deben ser auditados y verificados por auditores externos. Esta mayor claridad ayuda a todas las partes interesadas a comprender adecuadamente los esfuerzos de sostenibilidad de una empresa, lo que permite tomar decisiones con mayor conocimiento de causa.

Con ESG como marco sobre el que informar, la ley de información se basará en las actuales normas de información, segmentando los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (las mediciones exactas están escritas en el marco de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad/ESRS si quiere conocer los detalles).

¿Qué aspectos deben declarar las empresas?

El impacto ambiental se aborda en dos áreas principales:

Productos: Por cada producto que vendas, tendrás que informar sobre el impacto medioambiental. Esto incluye aspectos como las emisiones de CO2, el riesgo climático y el consumo de agua. Estos datos, junto con otra información clave del producto, serán visibles en el Pasaporte Digital de Producto.

Corporativo: Esta parte se centra en el impacto operativo global de su empresa no vinculado directamente a los productos. Piensa en cosas como los coches de empresa, la calefacción de los edificios o el material de oficina y los residuos.

Impacto social: Una organización debe informar sobre igualdad de oportunidades, salarios justos, salud y seguridad, derechos humanos, etc. Esto se aplica no sólo a su empresa, sino a toda su cadena de suministro. Esto significa que recurrir a socios de la cadena de suministro con certificaciones y auditorías de fábrica es clave para proporcionar datos sólidos que demuestren su compromiso con las prácticas éticas.

Gobernanza: Destaca el compromiso de una empresa con el liderazgo responsable y la conducta ética. Incluye políticas y procedimientos para aspectos como los mecanismos de reclamación y la protección de los denunciantes, garantizando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones, pero también asegura el cumplimiento de otras leyes europeas sobre productos, como la legislación sobre seguridad de los productos.

¿Qué implica esto para ti como distribuidor?
Toda la información deberá recogerse en un informe. Este informe ayuda a las empresas a comprender su impacto y a tomar medidas, proporcionándoles la información que necesitan para reducir el impacto y trabajar hacia el objetivo Cero Neto en 2050.

¿Cuándo y quién tiene que reportar?

La ley de notificación se aplicará en distintas fases:

En 2025, las grandes empresas que cotizan en bolsa y que ya realizan informes similares en virtud de una ley anterior de la UE denominada Directiva sobre información no financiera (NFRD) tendrán que informar sobre sus datos de 2024.

En 2026, las grandes empresas de la UE que cumplan al menos dos de estos tres criterios (más de 250 empleados, más de 50 millones de euros de facturación neta o más de 20 millones de euros de balance total) tendrán que informar sobre los datos de 2025.

En 2027, las grandes empresas extracomunitarias que operen en la UE deberán cumplir la normativa y presentar informes con datos de 2026. Esto significa que si una empresa tiene su sede fuera de la UE, pero una huella económica significativa dentro de la UE, entonces se aplicaría la obligación de informar. En este caso, la empresa tendría que tener un volumen de negocios neto superior a 150 millones de euros en la UE durante al menos dos ejercicios consecutivos, una gran filial en la UE o una sucursal importante en la UE con más de 250 empleados, más de 40 millones de euros de volumen de negocios neto o más de 20 millones de euros de balance total.

El objetivo es crear unas condiciones equitativas y garantizar que los principales operadores del mercado de la UE, independientemente de dónde tengan su sede, sean transparentes en cuanto a su impacto en la sostenibilidad.

Por qué podrían cambiar estos umbrales: El denominado "paquete ómnibus" de la UE, cuyo propósito es simplificar diversas leyes de sostenibilidad, está siendo negociado en la actualidad. Por eso, los umbrales a los que hacemos referencia en este artículo corresponden a los que están oficialmente en vigor ahora mismo. Seguiremos informándole y actualizaremos este texto en cuanto las modificaciones del paquete se conviertan en ley.

What this means for smaller businesses

While Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) have been excluded from mandatory reporting under this law, they are still encouraged to report. This adjustment means that roughly 80% of companies in the EU will not be directly required to comply with the reporting law.

Want to learn about the details? You can find it here!

Important to know:
While your company might not fall under this reporting law directly, being able to provide this data is a key benefit. Your customers may need this sustainability information for their own reporting, or to lower their environmental impact- making your partnership even stronger!

Insights library: Legislations made easy